Que Auto ComproLogotipo principal queautocompro

  • Pruebas
  • Marcas
  • Fotos
  • Videos
  • Zona verde
  • Actualidad
Tweet
<
Regresar

Pick-ups monocasco: la Hyundai Santa Cruz no está –tan- sola

Album 1

La Hyundai Santa Cruz será única en su categoría por tamaño en USA, pero en el resto del mundo, han existido muchas pick-ups de carrocería monocasco, aunque la mayoría derivadas de autos subcompactos ¿Cuántas conocían?Chevrolet Tornado. También conocida como Montana, es una pick-up subcompacta derivada del Opel Corsa en su primera generación, fabricada en Brasil y Sudáfrica; y el Chevrolet Agile en la segunda, armada en Argentina.Dacia Logan pick-up. Otra subcompacta, basada en el Dacia Logan de primera generación, que en México se comercializó como Aprio. La camioneta se fabricaba en Rumania. En Sudáfrica se comercializó como Nissan NP200.Fiat Strada. Ya en su segunda generación, la primera derivaba del Palio para Sudamérica. La actual comparte base con el Fiat Argo y ofrece una variante doble cabina. En México ambas se han comercializado como RAM 700.Fiat Toro. Toma la base de la Fiat 500X y la Jeep Renegade. Sólo se comercializa como doble cabina y en algunos mercados se vende con el nombre RAM 1000. Es apenas 2.2 pulgadas (6 cm) más corta que la Santa Cruz.Ford Courier. Ford recicló el nombre de la Courier, la pick-up basada en la Mazda B-Series, para un modelo subcompacto basado en el Fiesta europeo. Se produjo en Brasil entre 1998 y 2013, sin un sustituto directo.Holden Commodore Ute. Al gran sedán australiano Commodore lo conocimos por sus variantes tropicalizadas Pontiac G8 y Chevrolet SS. Mantuvo una variante pick-up Ute hasta 2017, cuando fue relevado por el Opel Insignia de tracción delantera.Honda Ridgeline. Un experimento interesante basado en la Honda Pilot, que ya acumula dos generaciones. Su último rediseño buscó darle una apariencia más de “camioneta” que de Crossover.Peugeot Hoggar. Producido en Brasil para Sudamérica a finales de la fiebre de las pick-ups subcompactas de trabajo, se basó en el Peugeot 206+, un modelo basado en el 206 original, pero con un frente que lo asemejaba al sonriente 207.Peugeot 504. Basada en el modelo mediano 504, que tenía carrocerías sedán, Station Wagon, Coupé y Convertible. Aunque estos cesaron su producción en Francia en 1984, en Argentina se mantuvo la pick-up hasta finales de los 90.Renault Oroch. Conocida como Dacia Duster Oroch en Europa, para Latinoamérica Renault la vende bajo su propia marca. Aunque es más grande que la mayoría de la pick-ups subcompactas, es más corta que la Santa Cruz (185” o 4.70 m).Subaru Baja. Derivada de la siempre capaz Outback, sólo se ofertó entre 2002 y 2006. Quizá adelantada a su tiempo, ahora podría ser una opción interesante, si Subaru evita usar tanto plástico como en su primer intento.Volkswagen Saveiro. Derivada del Gol sudamericano (subcompacto), data de 1982. En su última generación añadió una variante de carrocería extendida que, aunque se homologó para cinco pasajeros, sólo tiene dos puertas.Ford Maverick ¿? Próxima a presentarse

Entusiasta y editor del mundo automotor desde el año 2015.

Twittear
Curador: José Virgilio OrdazJosé Virgilio Ordaz   JVirgilioOrdaz1

La Hyundai Santa Cruz será única en su categoría por tamaño en USA, pero en el resto del mundo, han existido muchas pick-ups de carrocería monocasco, aunque la mayoría derivadas de autos subcompactos ¿Cuántas conocían?
Chevrolet Tornado. También conocida como Montana, es una pick-up subcompacta derivada del Opel Corsa en su primera generación, fabricada en Brasil y Sudáfrica; y el Chevrolet Agile en la segunda, armada en Argentina.
Dacia Logan pick-up. Otra subcompacta, basada en el Dacia Logan de primera generación, que en México se comercializó como Aprio. La camioneta se fabricaba en Rumania. En Sudáfrica se comercializó como Nissan NP200.

Fiat Strada. Ya en su segunda generación, la primera derivaba del Palio para Sudamérica. La actual comparte base con el Fiat Argo y ofrece una variante doble cabina. En México ambas se han comercializado como RAM 700.
Fiat Toro. Toma la base de la Fiat 500X y la Jeep Renegade. Sólo se comercializa como doble cabina y en algunos mercados se vende con el nombre RAM 1000. Es apenas 2.2 pulgadas (6 cm) más corta que la Santa Cruz.
Ford Courier. Ford recicló el nombre de la Courier, la pick-up basada en la Mazda B-Series, para un modelo subcompacto basado en el Fiesta europeo. Se produjo en Brasil entre 1998 y 2013, sin un sustituto directo.

Holden Commodore Ute. Al gran sedán australiano Commodore lo conocimos por sus variantes tropicalizadas Pontiac G8 y Chevrolet SS. Mantuvo una variante pick-up Ute hasta 2017, cuando fue relevado por el Opel Insignia de tracción delantera.
Honda Ridgeline. Un experimento interesante basado en la Honda Pilot, que ya acumula dos generaciones. Su último rediseño buscó darle una apariencia más de “camioneta” que de Crossover.
Peugeot Hoggar. Producido en Brasil para Sudamérica a finales de la fiebre de las pick-ups subcompactas de trabajo, se basó en el Peugeot 206+, un modelo basado en el 206 original, pero con un frente que lo asemejaba al sonriente 207.

Peugeot 504. Basada en el modelo mediano 504, que tenía carrocerías sedán, Station Wagon, Coupé y Convertible. Aunque estos cesaron su producción en Francia en 1984, en Argentina se mantuvo la pick-up hasta finales de los 90.
Renault Oroch. Conocida como Dacia Duster Oroch en Europa, para Latinoamérica Renault la vende bajo su propia marca. Aunque es más grande que la mayoría de la pick-ups subcompactas, es más corta que la Santa Cruz (185” o 4.70 m).
Subaru Baja. Derivada de la siempre capaz Outback, sólo se ofertó entre 2002 y 2006. Quizá adelantada a su tiempo, ahora podría ser una opción interesante, si Subaru evita usar tanto plástico como en su primer intento.

Volkswagen Saveiro. Derivada del Gol sudamericano (subcompacto), data de 1982. En su última generación añadió una variante de carrocería extendida que, aunque se homologó para cinco pasajeros, sólo tiene dos puertas.
Ford Maverick ¿? Próxima a presentarse

 

La Hyundai Santa Cruz será única en su categoría por tamaño en USA, pero en el resto del mundo, han existido muchas pick-ups de carrocería monocasco, aunque la mayoría derivadas de autos subcompactos ¿Cuántas conocían?

 

 


Relacionadas

TAGS

bmw chevrolet hyundai ford mercedes nissan jeep ferrari toyota suv porsche kia awd prueba de manejo autos nuevos mercedes-benz crossover audi precios volkswagen

REDES SOCIALES

Seguir a @queautocompro

PRUEBAS

AUTOSHOW

TOP 10

Nissan Versa SR 2023: ¿Realmente creen que ...
nissan-versa.jpg

El nuevo Nissan Versa 2023 en su tercera generación llega a su media vida ...

Ir a la entrada.
  • GMC Hummer EV SUV 2024 Edition 1: ...
  • Chevrolet Bolt EV 2023: ¿Vale la pena ...
  • Cadillac CT4-V 2023: super-sedán americano
Genesis GV70 Electrified: ¿Realmente electrizante?

Tras lanzar en el 2016 con un par de sedanes, Genesis (la marca de ...

Ir a la entrada.
  • World Car Awards 2023 ¡La lista se ...
  • BMW i7 2023: sedán deportivo eléctrico de ...
  • Las dimensiones de la Toyota Grand Highlander ...

GALERIAS DESTACADAS

nissan-versa.jpg gmc-hummer-ev-suv-prueba.jpg gmc-hummer-ev-suv-edition-1-prueba.jpg gmc-hummer-ev-suv-prueba.jpg gmc-hummer-ev-suv.jpg ford-mustang-2024-cockpit.jpg

Marcas

  • No hay categorías
  • Inicio
  • Pruebas
  • Marcas
  • Autoshows
  • Fotos
  • Videos
  • Zona verde
  • Actualidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Mapa del Sitio

© Todos los derechos reservados queautocompro.com, All rights reserved. queautocompro.com