Dodge Hornet R/T Plus PHEV (Toma de contacto)

Al desaparecer los Charger y Challenger tras concluir el año modelo 2023, y esperar la llegada del ...
19/06/2024

Joaquín Ruhi

Al desaparecer los Charger y Challenger tras concluir el año modelo 2023, y esperar la llegada del nuevo Charger Daytona eléctrico, la gama Dodge 2024 queda reducida a la mínima expresión. De momento, consta tan solo del SUV 3 filas Durango y del crossover compacto (segmento-C) Dodge Hornet. Este último se trata simplemente de un Alfa Romeo Tonale con leves cambios y bajo otro nombre. Incluso el Hornet se fabrica en Italia junto al Tonale, y el Dodge Hornet R/T Plus que probamos aquí comparte su tren motriz híbrido enchufable con el Tonale que probamos anteriormente.


Un Dodge italiano

Así es. El Dodge Hornet se fabrica en Pomigliano d’Arco, en la zona metropolitana de Nápoles, en Italia. El 56% de su contenido es italiano (incluyendo la transmisión), y el 12% (incluyendo el motor) viene de Polonia. ¿Y contenido de Estados Unidos y Canadá? 0%.

El primer Dodge fabricado en Italia, pero con matices

De producción en masa, sí. Pero en general, no. A mediados de los años 1950, el carrocero turinés Ghia fabricó un puñado de unidades de los Dodge Firearrow y Firebomb. Aparte de eso, el siglo 20 vio autos y camiones Dodge fabricados a través de Europa, en Gran Bretaña, Países Bajos y Suiza. Durante mi estancia en España a finales de los años 1960, recuerdo claramente los Dodge Dart y 3700 fabricados en Madrid por la empresa Barreiros.

Novedades del modelo 2024

El Dodge Hornet GT de pura gasolina debutó como modelo 2023. La gran novedad para 2024 es la llegada de la variante R/T híbrida enchufable. Aparte de eso, el nuevo año modelo permite abrir el portón trasero de los GT Plus y R/T Plus más equipados sin usar las manos, así como la opción de la asistencia de estacionamiento Parallel and Perpendicular Park Assist System.

Y, hablando del Dodge Hornet GT, tuvimos la oportunidad de probar esa variante sin hibridación ni enchufe en otoño del año pasado.


La unidad probada

Según hemos ido comentado, la gama Dodge Hornet consta de modelos GT (con motor de pura gasolina sin electrificación alguna) y R/T (híbrido enchufable). Ambos ofrecen variantes Plus más equipadas. La unidad probada es un Hornet R/T Plus con los paquetes Customer Preferred (una serie de asistencias de seguridad) y R/T Blacktop con Track Pack (acentos negros, frenos Brembo con pinzas rojas, suspensión con 2 modos, rines de 20 pulgadas y asientos de Alcántara). Y no olvidemos su azul mediano vivo, denominado Blu Bayou. Ese nombre da muchísimo que hablar.

Blu Bayou. El porqué de ese nombre tan curioso

En 1969, durante el apogeo de la época de los muscle cars, Dodge sacó una serie de colores vivos (denominados High-Impact Colors) cuyos nombres son juegos de palabras en inglés o referencias a la cultura popular, algunas de doble sentido. Estos nombres y colores tan distintivos desaparecieron en 1973, pero regresaron a partir del 2006.

¿Pero qué significa Blu Bayou? El Blu simplemente es blue (azul) sin la “e” final, mientras que un Bayou es un arroyo o río pequeño de corriente muy lenta, apenas perceptible. Estos abundan en la gran región pantanosa del sur del estado de Luisiana. 

¿Ese escarabajo negro con patas de araña atacará al avispón azul?

La referencia más obvia es a la canción Blue Bayou, co-escrita y lanzada por el cantante Roy Orbison (más conocido por su canción Oh, Pretty Woman). Quizás la versión más exitosa de Blue Bayou fue la de Linda Ronstadt, tanto en inglés como en español (bajo el título de Lago Azul).

Por otra parte, en inglés “blue bayou” es homófono con “blew by you”, traducible como “te pasé a gran velocidad”.

Pero para los cubanos de cierta edad (como un servidor) la palabra similar “bayú” tiene un significado muy diferente. Según la Real Academia Española, se trata de una casa, sitio o reunión indecente u obscena. En otras palabras, una casa donde se ejerce el oficio más antiguo del mundo.

Ilustración gráfica del motor 1.3 litros GME PHEV del Dodge Hornet R/T

Tren motriz

En lugar del motor de gasolina 2 litros turbo denominado Hurricane que emplea el Dodge Hornet GT, el del R/T es el 4 cilindros 1.3 litros turbo de la familia Global Small Engine (GSE). A esto se le suma un motor eléctrico trasero de 90 kW y un paquete de baterías de 15.5 kWh. La transmisión automática de 6 marchas es la unidad Aisin F21-250. Ambos trenes motrices (tanto GT como R/T) vienen exclusivamente con tracción total (AWD).

Este tren motriz produce 288 HP y 383 lb-ft de torque. Va de 0-60 MPH en 5.6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 128 MPH (206 km/h). Su rendimiento de combustible es de 77 MPGe combinado electricidad + gasolina y 29 MPG combinado a pura gasolina. Su autonomía puramente eléctrica es de 32 millas (51.5 km) y total con gasolina de 360 millas (579 km).

El tiempo de carga completa empleando un cargador Nivel 2 (240V) es de aproximadamente 2.5 horas.


El exterior

El diseño del exterior delata sus orígenes Alfa Romeo. Su perfil parece un Stelvio más pequeño. Pero el emblemático V-Scudetto frontal Alfa y los rines de 5 círculos dan paso a diseños más simples, más Dodge. Pero quizás el detalle exterior más “Dodge” es el avispón (hornet en inglés) que da su nombre a este auto. Dicho logo sigue el estilo de las abejas “Super Bee” que hemos visto a través de las décadas de trayectoria de muscle cars de la marca.

El interior

El tablero de mandos emplea un par de pantallas: la de instrumentación de 12.3 pulgadas, y la central táctil de infoentretenimiento de 10.25 pulgadas. Esta última emplea la interfaz de software Uconnect 5. Como tantos autos actuales, incluye conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto, así como Amazon Alexa. Los modelos Plus como la unidad probada incluyen sistema de sonido Harman/Kardon de 14 bocinas.

Las variantes Plus vienen de serie con asientos de piel en negro o en rojo, pero las equipadas con el Track Pack (como la unidad probada) añaden insertos de Alcántara en negro con sutiles acentos rojos. Los asientos delanteros resultan espaciosos y confortables, pero los traseros tiran hacia lo apretado.

Interior del Dodge Hornet R/T Plus Track Pack

Impresiones de manejo

El Dodge Hornet R/T ofrece una amplia selección de modos de manejo. Sport (accionado mediante un botón en la consola central) permite mayor respuesta al acelerar, cambios ascendentes optimizados y dirección más firme y comunicativa. En el volante se halla el mando de los llamados eDrive Modes. El Hybrid Mode combina el motor convencional de gasolina con el eléctrico. El Electric Mode permite andar a cero emisiones y cero consumo de gasolina hasta que la batería se agote. El E-Save Mode, por lo contrario, permite andar a pura gasolina, conservando la carga eléctrica para tráfico denso urbano. Este último tiene funcionalidad tanto Pasiva (para mantener la carga) como Activa (para ayudar a recargar la batería). Como si todo eso fuera poco, el llamado PowerShot (accionado mediante enormes paletas metalizadas en el volante que no tienen nada que envidiarles a las de un Ferrari) permite 15 segundos de potencia adicional.

Tanto la aceleración como el frenado no defraudan. Son dignos de un Dodge de alto rendimiento. (O…bueno…de un Alfa Romeo). El sonido del escape también es apropiado para este italoamericano. Su comportamiento en las curvas rebasa a muchos de sus rivales, pero nos sorprende lo que pesa este crossover compacto híbrido enchufable: 4,140 lb (1,875 kg). Esas cifras rebasan al modelo GT por 425 lb (275 kg). Y cabe notar que las transiciones entre motor eléctrico y motor de gasolina no siempre son suaves.


Qué nos gusta y qué nos gustaría mejorar de este Dodge Hornet R/T Plus

Nos gusta

  • Su tren motriz potente
  • Su buena autonomía cero emisiones
  • Su interior atractivo y bien equipado

Nos gustaría

  • Asiento trasero más amplio
  • Que la potencia máxima no quedara limitada a 15 segundos a la vez
  • Que no fuera tanto el recargo por el tren motriz PHEV

El emblema del avispón, inspirado en la abeja Super Bee de los años 60 y 70

Precios

Comencemos elaborando sobre ese último punto que nos gustaría mejorar. El precio base MSRP de la gama Dodge Hornet comienza en $31,400 por el modelo GT con el motor de pura gasolina de 2 litros. Pasando al modelo R/T híbrido enchufable significa pagar $10,000 más como precio base. El modelo R/T Plus como el que probamos comienza en $46,745, y con extras y cargo de destino se monta en $54,325.

Francamente, se nos hace excesivo el recargo por el tren motriz híbrido enchufable. Según cifras oficiales, el GT de pura gasolina es 0.9 de segundo más lento de 0-60 MPH versus el R/T con el PowerShot aplicado, y oficialmente rinde 5 MPG combinado menos. Pero, habiendo probado ambos, se nos hacen menores las diferencias en el mundo real. Por otra parte, la relación peso/potencia es más favorable para el GT (13.86 lb/hp versus 14.37 para el R/T PHEV). Incluso la velocidad máxima del GT es mayor (140 MPH / 225 km/h) que la del R/T PHEV (128 MPH / 206 km/h).

Quizás se pudiera justificar el alto recargo por el tren motriz PHEV si este calificara para el crédito fiscal federal USA de hasta $7,500. Dada su fabricación italiana, el Dodge Hornet NO aparece en la lista de FuelEconomy.gov de vehículos que califican. Pero dicho crédito es aplicable para vehículos con enchufe si estos se adquieren mediante lease o arrendamiento. Y algunas marcas ofrecen sus propios incentivos o alicientes para vehículos con enchufe. En otras palabras, sugerimos consultar a su concesionario.


Cómo van las ventas Hornet vs Tonale

Nos imaginamos que los concesionarios Alfa Romeo en Estados Unidos y Canadá han de estar echando pestes por tener que compartir el Tonale con Dodge. Pero, desde el punto de vista de Stellantis como grupo, tiene cierta lógica. Si vemos las ventas durante el año 2023 en ambos países, vemos que se vendieron 9,314 unidades del Dodge Hornet en Estados Unidos y 2,025 en Canadá. Las cifras correspondientes para el Alfa Romeo Tonale fueron 2,096 en Estados Unidos y 503 en Canadá. O sea, se vendieron poco más de 4 Hornets por cada Tonale.

Pasando al primer trimestre del 2024, vemos 7,419 Hornets vendidos en Estados Unidos y 408 en Canadá, versus 728 Tonales vendidos en Estados Unidos y 112 en Canadá. En Canadá vemos la misma relación aproximada de 4 a 1, pero en Estados Unidos, la proporción aumenta a más de 10 Hornets por cada Tonale!

¿Y qué tal las ventas de las variantes PHEV vs pura gasolina? En Estados Unidos el Alfa Romeo Tonale sólo se ofrece como híbrido enchufable, pero en Canadá este se ofrece con ambos trenes motrices. Stellantis sólo ha comenzado a indicar las ventas de ambas variantes a partir del primer trimestre del 2024. Durante ese período, el 81% de los Hornets vendidos en Estados Unidos fueron R/T PHEV, y el 19% GT. En Canadá, sin embargo, la mayoría de los Hornet (54%) fueron GT de pura gasolina. Pero el Tonale en Canadá se vendió más como PHEV, casi el 69%.

Relacionadas

Dodge Hornet R/T PHEV del 2024 Escrito por Marco Carvajal El Dodge Hornet 2024 incursiona en el creciente segmento de vehículos utilitarios compactos (CUV), con un concepto nuevo y único para la marca Dodge.  El PHEV Hornet ofrece una combinación de estilo musculoso envuelto en el mejor rendimiento estándar de su clase y características de […]

Hace 3 meses